Los productores audiovisuales piden que los ERTE contemplen su especificidad - ASAEX
19563
post-template-default,single,single-post,postid-19563,single-format-standard,bridge-core-1.0.4,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-19.4,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive

Los productores audiovisuales piden que los ERTE contemplen su especificidad

Los Productores Audiovisuales Federados (PROA) han solicitado que las medidas tomadas por el Gobierno para proteger a las empresas mediante la aplicación de los ERTE contemplen las especificidades de la industria audiovisual, y negocian con el Ministerio de Cultura la adaptación de la normativa a su situación.

En un comunicado, PROA asegura que tras las conversaciones que están manteniendo con el ministro y su equipo, estos «han manifestado la voluntad de coordinarse con el sector y formular medidas que minimicen los efectos de esta crisis cultural provocada por la emergencia sanitaria» del coronavirus.

El pasado martes 17 de marzo el Gobierno publicó un paquete de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, pero desde PROA se detectó que la normativa no recoge la especificidad de las producciones audiovisuales.

«¿Qué pasa con las contrataciones del personal previsto para los rodajes? ¿Qué pasa con las productoras independientes que han suspendido estrenos y tienen que hacer frente a mantener estructuras frágiles económicamente? ¿Qué pasa con los proyectos cancelados por la situación de emergencia sanitaria global?», se preguntan los productores audiovisuales.

En este sentido, indican que entre las medidas extraordinarias en el ámbito laboral aprobadas por el Gobierno, la relativa a los ERTE «está dirigida a proteger el empleo fijo y no los contratos temporales, hecho que deja fuera las productoras audiovisuales, ya que no contempla la temporalidad de sus trabajadores, sujetos a las necesidades de las producciones».

Desde PROA, asegura la entidad, «estamos actuando de interlocutor directo para revisar y buscar soluciones de forma muy urgente para la adaptación de la normativa a nuestra situación específica, adecuándonos a las necesidades de la industria audiovisual».

El sector «necesita claridad de manera inmediata para saber con qué herramientas puede contar», concluyen los Productores Audiovisuales Federados.

Fuente de la noticia: www.lavanguardia.com

No Comments

Post A Comment