Se firma el III Convenio estatal de la Industria de la Producción Audiovisual (Técnicos) - ASAEX
19806
post-template-default,single,single-post,postid-19806,single-format-standard,bridge-core-1.0.4,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-19.4,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive
Se firma el III Convenio estatal de la Industria de la Producción Audiovisual (Técnicos)

Se firma el III Convenio estatal de la Industria de la Producción Audiovisual (Técnicos)

El pasado 13 de diciembre se alcanzó por fin acuerdo del III Convenio de la Industria de la Producción Audiovisual, tras más de 7 años de negociación.

La firma del convenio audiovisual tuvo lugar en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), tras llevar a cabo una serie de reuniones en las últimas semanas. El convenio ha sido suscrito unánimemente por las 7 asociaciones empresariales (PATE, PIAF, PROFILM, AECINE, APCP, PROA Y DIBOOS), mientras que por la parte sindical han firmado CCOO y CSIF, quedándose al margen CGT y UGT.

La discusión fundamental del convenio ha girado en torno a la jornada de trabajo. Desde el primer momento la intención de la patronal era ampliar y/o modificar jornadas para adecuar sobre todo la realidad de la producción de ficción y publicidad. Y que la única fórmula para incrementar los salarios del convenio, que se encontraban a Salario Mínimo Interprofesional en la mayoría de la categorías, sobre todo en TV y congeladas desde 2021, era trasladar el antiguo plus de disponibilidad (25% del salario) a salario base, de modo que todo el mundo pudiera cobrarlo, cosa que no ocurría en la actualidad. La propuesta de incorporar ese 25% al salario base ha supuesto incrementar la jornada de 35h a 40h, jornada que, por otro lado, se estaba haciendo ya en el 95% de las productoras, lo que permitía el antiguo plus de disponibilidad, complemento que ya no cumple en su definición con el ET.

Así el convenio establece ahora de forma genérica las 40h de jornada semanal, pero se han introducido todo tipo de cláusulas y disposiciones para salvaguardar todas aquellas situaciones de jornadas más beneficiosas por debajo de las 40h que se pudieran venir realizando en algunas empresas, sin que éstas además puedan implicar ahora la consideración de contratos a tiempo parcial.

El texto final, que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024, introduce numerosos cambios y avances que mejoran sustancialmente el II Convenio, tanto en su contenido como en materia salarial.

Cabe destacar los siguientes aspectos del convenio audiovisual:
  • Se establecen subidas salariales para 2022 (2%) y 2023 (4%) con carácter retroactivo y, aunque no se logra eliminar la compensación y absorción, se establece una paga única de 620 euros para aquellas personas que no hubieran incrementado sus salarios en 2022 y cobrasen menos de 29.000 euros brutos anuales. Se fija asimismo una subida para el año 2024 del 3.25%.
  • Se incrementan los salarios mínimos de convenio que estaban en 13.500 euros /año en 2021(SMI) a 20.026euros /año en 2024, con la nueva composición de las nóminas.
  • Se crea el nuevo plus de flexibilidad para todo el personal técnico, de 128,86€, y de carácter voluntario, acotando las alteraciones de jornada semanales máximas y estableciendo preavisos y la obligatoriedad de establecer calendarios de trabajo, así como el descanso mínimo de 48 horas a la semana (ahora 36h).
  • Se crean otros nuevos conceptos retributivos, como pluses de nocturnidad o turnicidad, que hasta la fecha no existían en convenio.
  • Se aumenta el precio y tiempo de compensación de horas extras.
  • Se incrementan las dietas y se mejoraban las condiciones para desplazamientos, subiendo el valor de los gastos y el kilometraje (0,26€/km).
  • Se establece por primera vez el pago de festivos normales y festivos especiales (Navidad).
  • Se introduce el pago de sábados y domingos para personal no adscrito al turno de F/S.
  • Se plantea un turno especial de fin de semana con jornada reducida a 36h.
  • Se regulan las jornadas especiales de más de 9 horas, poniendo límites a las jornadas máximas semanales y mensuales, cuestión que en el convenio vigente no se especificaba y que dota de mayor seguridad jurídica a lo hasta hora existente, donde se vienen realizando jornadas abusivas de más de 12h sin control, sobre todo en cine, publicidad y ficción. Además, se remuneran con un plus de 20€ diarios este tipo de jornadas, de manera no compensable ni absorbible.
  • Se mejoran las vacaciones, pasando de 30 días naturales a 23 laborables.
  • Se mejoran todos los permisos retribuidos por encima del ET (estaban en los mínimos legales) y se adicionaban como días festivos el 24 y 31 de diciembre.
  • Se reconocen las 14 pagas para guionistas, lo que supone un incremento retributivo de casi el 21% prorrateado.
  • Se regula el registro diario de jornada, el derecho a la desconexión digital y se estipula el trabajo a distancia (teletrabajo) donde se contempla la compensación de gastos (1,75€ / día).
  • Se introducen nuevos derechos sindicales como la posibilidad de la acumulación del crédito horario entre los diferentes representantes sindicales.
  • Se suscribe un seguro obligatorio de vida y accidentes para todo el personal con diferentes primas de cobertura en caso de incapacidad o fallecimiento.
  • Ha quedado comprometida la negociación de la reclasificación profesional general en los próximos meses, se incluyen ya nuevas categorías que llevaban años siendo reclamadas, como p.ej. maquillador/a y peluquero/a.

Asimismo, se han adaptado a la legislación vigente numerosos artículos, en concreto los referentes a permisos para la conciliación, y modificado algunos otros que, en su conjunto, valoramos muy positivamente desde el Sindicato ASAEX.

La firma de este convenio audiovisual supone un gran paso hacia adelante avanzando en la mejora de condiciones laborales de todo el sector audiovisual.

Fuente: www.fsc.ccoo.es

 

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.