15 Dic La Ley Audiovisual de Andalucía continúa su tramitación mientras que en Extremadura damos pasos atrás
El vicepresidente de la Junta y consejero de la Presidencia, Administración Local y Memoria Democrática, Manuel Jiménez Barrios defendió la Ley Audiovisual de Andalucía como una norma “participativa, innovadora y transformadora para un sector que acompaña muy bien a lo que hoy es Andalucía”.
Así lo expresó durante la presentación del proyecto de ley ante el pleno del Parlamento para su debate, donde declaró la fortaleza de la industria “como fuente de generación de empleo y de creación de talento, además de tener un decisivo influjo social, educativo y cultural sobre nuestra sociedad”, recordando que el sector aglutina a 1.400 empresas generadoras de unos 10.000 empleos directos y 20.000 indirectos, entre las que se encuentran numerosas empresas dedicadas a la actividad cinematográfica y de televisión que, junto a esta ley, “van a verse reforzadas y respaldadas con la aprobación de la del Cine, que recientemente ha tenido entrada en esta Cámara“.
Jiménez Blanco se refirió a la “extensa tramitación administrativa” del proyecto de ley, subrayando que el resultado es “fruto de un intenso y prolijo proceso participativo con el conjunto de agentes presentes en el sector audiovisual andaluz”.
El representante del Gobierno andaluz manifestó que se analizaron 305 alegaciones de entidades o colectivos, así como un número similar de alegaciones realizadas por las diferentes entidades y órganos directivos de la Junta de Andalucía, que llegaron durante los trámites de audiencia y de información pública.
Así, para Jiménez Blanco se trata de “una verdadera norma impulsada de abajo hacia arriba y en total complicidad con el sector lo que, sin duda, otorga un valor adicional a su fuerza reguladora, a la vez que evidencia el pleno compromiso de este Gobierno con una sociedad más participativa, abierta y plural”.
Una de las novedades anunciadas por el vicepresidente es la creación de un Consejo de Participación Audiovisual de Andalucía “como órgano representativo de la realidad social y de la pluralidad andaluza y como garante de los derechos de la ciudadanía en relación con los servicios de comunicación audiovisual”, un órgano que se creará como Decreto del Consejo de Gobierno y estará adscrito a la Junta.
Otro de los aspectos de la ley en los que ha hizo hincapié el vicepresidente es en el “especial énfasis” que hace la norma de la defensa del servicio público de comunicación audiovisual “con el fin de que quede asegurado sin privatizaciones ni externalizaciones, estableciendo su alcance, su forma de gestión, los fines, los mecanismos de control así como las medidas financieras que garanticen una financiación pública sostenible y estable de estos”.
El vicepresidente también aclaró que la Ley Audiovisual contempla la formulación, cada cuatro años, de un Plan Estratégico Audiovisual para Andalucía, con el objetivo de potenciar el carácter estratégico del sector audiovisual en Andalucía. Entre sus fines, ha indicado que se encuentra la defensa y potenciación de los servicios de comunicación audiovisual de titularidad pública autonómicos y locales, así como de los servicios audiovisuales de proximidad; la adopción de políticas en el sector que fomenten el empleo estable, la seguridad y salud laboral; el apoyo a la economía social y a la pequeña y mediana empresa; el establecimiento de sistemas de medición transparente de audiencias en Andalucía; la independencia y profesionalidad de los servicios de comunicación audiovisual y de las personas trabajadoras y profesionales, mediante la aplicación de los códigos deontológicos profesionales correspondientes y, transversalmente, la promoción de la igualdad real de oportunidades entre mujeres y hombres, y, finalmente, la protección y conservación del medio ambiente.
Por último Jiménez Barrios explicó que la ley refuerza las competencias en materia de inspección y sanción, al dotar a la Administración de mecanismos que garanticen la prestación de los servicios audiovisuales conforme a la legislación vigente. Así señaló que espera “el esfuerzo conjunto de todos los agentes implicados a fin de fortalecer la cultura del cumplimiento normativo en este sector”.
Fuente y Fotografía: www.cineytele.com
No Comments