La Junta de Extremadura destina 300.000 euros a ayudas a la producción de largometrajes - ASAEX
16433
post-template-default,single,single-post,postid-16433,single-format-standard,bridge-core-1.0.4,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-19.4,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-6.7.0,vc_responsive
 

La Junta de Extremadura destina 300.000 euros a ayudas a la producción de largometrajes

La Junta de Extremadura destina 300.000 euros a ayudas a la producción de largometrajes

La Junta de Extremadura destina 300.000 euros en ayudas a la producción de largometrajes, de los que 250.000 euros irán a los proyectos de ficción y los 50.000 euros restantes, a los de documental.

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado el decreto por el que se convocan estas ayudas a la producción de largometrajes, con el que la Secretaría General de Cultura «cumple su compromiso con el sector cinematográfico extremeño» de convocar anualmente estas subvenciones, después de «recuperarlas el año pasado, puesto que estaban inactivas desde 2013», según informa el Ejecutivo regional en nota de prensa.

Según señala, el decreto que regula estas ayudas se ha elaborado con «la participación activa, las aportaciones y el consenso de las asociaciones representativas del sector audiovisual en Extremadura».

Con este programa de ayudas, la Junta de Extremadura «contribuye, de forma decidida», al desarrollo del sector audiovisual extremeño en todas sus dimensiones, con mayores implicaciones de nuestra industria cultural, de medios humanos y técnicos y en ese sentido, el apoyo a los creadores, profesionales y empresas de producción audiovisual a fin de facilitar su desarrollo y expansión en el ámbito nacional, europeo e internacional.

Esta convocatoria tiene también el objetivo de «proteger y promover la diversidad cultural» de Europa así como «conseguir la máxima rentabilidad cultural, la potenciación de los creadores extremeños y empresas de producción audiovisual, el incremento de la tasa de empleo y en definitiva, de la riqueza económica y cultural de la región», señala.

BENEFICIARIOS Y PLAZO DE PRESENTACIÓN

Según explica, podrán ser beneficiarias de estas ayudas cualquiera de las empresas, ya sean personas físicas o jurídicas privadas, de producción cinematográfica y/o audiovisual que tengan la condición de independiente, de conformidad con lo previsto en la Ley del Cine, que se encuentren establecidas en cualquier Estado miembro del Espacio Económico Europeo, legalmente constituidas al menos dos años antes de la fecha de publicación de la presente convocatoria.

Los proyectos presentados deberán tener un presupuesto inicial superior a 500.000 euros (IVA excluido) en el caso de largometrajes de ficción y superior a 100.000 euros (IVA excluido) en el caso de documentales.

El plazo de presentación de solicitudes es de 15 días hábiles contados desde el siguiente al de la publicación del presente decreto en el Diario Oficial de Extremadura, es decir, hasta el próximo 31 de mayo.

CRITERIOS DE VALORACIÓN

Entre otros criterios, la comisión de valoración tendrá en cuenta y evaluará positivamente que el proyecto tenga localizaciones y escenarios en Extremadura, teniendo en cuenta los días de rodaje previstos en la región.

Además, se tendrán en cuenta el nivel de financiación o autofinanciación privada; idoneidad del presupuesto y plan de financiación; la calidad de presentación del proyecto; el gasto realizado en la región entendido como contratación de recursos prestados en Extremadura y empresas domiciliadas; el interés del proyecto y su calidad artística, y la composición equilibrada de hombres y mujeres dentro del equipo de producción.
Fuente:elcorreoextremadura

No Comments

Post A Comment