
07 Jun Festival de Málaga crea una zona de industria para fortalecer las producciones cinematográficas iberoamericanas
El Festival de Málaga de cine en español ha creado una zona de industria que engloba un conjunto de eventos diseñados para fortalecer las producciones cinematográficas iberoamericanas. Con el nombre de Málaga Festival Industry Zone (Mafiz), está constituido por seis actividades que promueven la financiación, coproducción, distribución y venta del cine en español.
El certamen cinematográfico malagueño, creado en 1998 por el Ayuntamiento de Málaga con el objetivo de «favorecer la difusión y promoción de la cinematografía española, acogiendo el encuentro de diversos sectores y potenciando su desarrollo y su comercialización internacional».
Ahora, tras su reciente 20 edición, el Festival «se proyecta aún más hacia el mundo iberoamericano al entender ‘lo español’ como un espacio de confluencia cultural», según han indicado en un comunicado, «como un marco de encuentro y desarrollo para más de una veintena de países, con 580 millones de personas unidas por una lengua y cultura comunes, por una identidad que nos acerca y dimensiona en el ámbito internacional».
Por ello, se han mantenido en los últimos meses –en el European Film Market, de Berlín; y el Marché du Film, de Cannes– distintas reuniones con institutos de cine iberoamericanos, fondos internacionales y otros agentes del sector audiovisual, lo que ha permitido «cerrar importantes acuerdos en materia de coproducción con el sector audiovisual latinoamericano», han destacado.
El Mafiz cuenta con el patrocinio y apoyo de la Federación Iberoamericana de Producciones Cinematrográficas y Audiovisuales (Fipca), desde la consideración del valor estratégico de esta iniciativa para el audiovisual iberoamericano; y también buscará el apoyo e impulso al nuevo talento audiovisual latinoamericano.
Como núcleo central del Mafiz se sitúan los Spanish Screenings – Málaga de Cine, evento coorganizado con la Fapae que, contando con la colaboración del ICEX, ICAA, Egeda y Junta de Andalucía, se diseña como plataforma internacional de venta y promoción del cine en español.
A este se une un evento de nueva creación, el MAFF-Málaga Festival Fund & Coproduction Event, un espacio de industria que permitirá a los productores latinoamericanos encontrarse y presentar sus proyectos a los responsables de los fondos internacionales y productores de España y resto de Europa. Un evento que han valorado como «único» y que «dará la oportunidad de conocer las líneas editoriales de estos fondos, así como sus aspectos financieros y modalidades de aplicación».
El Mafiz se completa con otros cuatro proyectos. El Latinamerican Focus, un encuentro bilateral entre España y un país latinoamericano para reforzar el trabajo en red y las coproducciones de las empresas productores de ambos países; Málaga Docs, donde los profesionales de este género se reúnen para compartir su mirada sobre el cine documental latinoamericano; Málaga Work in Progress, para impulsar la financiación de películas en fase de producción para favorecer la financiación y distribución internacional; y el Málaga Talent, que tiende un puente entre la industria y el talento entre España y Latinoamérica.
El Festival de Málaga celebrará su 21 edición del 13 al 22 de abril de 2018, en la que el Mafiz se convertirá en plataforma industrial para la coproducción y el impulso del nuevo talento iberoamericano.
Fuente: www.lavanguardia.com
No Comments