Cinco cortos extremeños viajarán por todo el mundo gracias al Catálogo Jara - ASAEX
18468
post-template-default,single,single-post,postid-18468,single-format-standard,bridge-core-1.0.4,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-19.4,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-6.7.0,vc_responsive

Cinco cortos extremeños viajarán por todo el mundo gracias al Catálogo Jara

Tres documentales y dos historias de ficción. El catálogo Jara ya ha dado a conocer sus cinco nuevas incorporaciones. Este listado, que se creó en el año 2005, está integrado en la actualidad por 66 cortometrajes extremeños y su principal objetivo es promocionar, tanto a nivel nacional como en otros puntos de Europa y América, las cintas que se seleccionan en cada convocatoria.

El catálogo dispone de mil inscripciones para que los trabajos que se acaban de sumar al mismo puedan acudir a festivales relacionados con su género. Este es el aspecto más atractivo para los directores y productores de los cortometrajes, que buscan visibilidad para sus trabajos. «Durante un año, el catálogo se encarga de la distribución», expone Pedro Díaz, director de ‘El Invitado’, uno de los cinco cortometrajes seleccionados. El resto son ‘Nuestra vida como niños refugiados en Europa’; ‘La higuera’; ‘Fuerza’, y ‘El último’.

Las temáticas de las obras que se acaban de incluir son muy variadas: el problema social de los refugiados, la superación en el deporte y el mantenimiento de los oficios tradicionales ocupan el género documental; mientras que las ficciones van desde un western ambientado en la Extremadura del siglo XIX o una historia de suspense protagonizada por dos asesinos.

Es la agencia Freak la responsable de la distribución de los trabajos. «Es una gran oportunidad, ya teníamos dos cortos en el catálogo Jara y la experiencia ha sido muy buena», afirma Silvia Venegas, directora de ‘Nuestra vida como niños refugiados en Europa’. «Supone un apoyo en la distribución donde llega un momento en el que ya no sabes muy bien cómo moverte», apostilla Díaz.

El primer destino de los cortometrajes extremeños será el festival que se desarrolla en la ciudad francesa de Clermont-Ferrand y que comenzó en la jornada de ayer. «Es un mercado al que acuden las filmotecas de España y es una selección del cine que se hace en nuestro país; son sitios a los que no podríamos llegar sin estar dentro del catálogo», remarca Díaz, que indica que acudirán a Francia como representantes de la cultura extremeña. «No hay mucha tradición cinematográfica en la región, pero poco a poco va creciendo».

La entidad responsable del catálogo es la Fundación Extremeña de la Cultura, que está adscrita a la Consejería de Cultura e Igualdad extremeña, pero también participa en el desarrollo de esta iniciativa la Filmoteca de Extremadura.

Los siguientes pasos en la distribución de los cortometrajes se irán viendo con el paso del tiempo. «En teoría tenemos 200 participaciones para cada uno, pero entendemos que dependerá un poco de lo que quiera cada festival», añade el director de ‘El invitado’, que se muestra muy satisfecho por su inclusión en el catálogo y por trabajar con la distribuidora encargada de mover los cortos. «Somos una productora muy pequeña y esto nos anima a seguir haciendo cosas», remata.

Documentales

Más del 50% de los trabajos que se han seleccionado para formar parte del catálogo en la última convocatoria son documentales. «Hay más gente haciendo documental, que es un género más flexible e interesa mucho; está muy vivo y creo que de moda», según Venegas, que echa de menos más espacios para que este tipo de obras llegue a los espectadores. «Si haces un documental, el objetivo es que lo vea el público y si su temática es más social quieres que la gente conozca la historia que se cuenta», puntualiza esta directora, que detecta que el género está ganando presencia en los catálogos, por lo que se trasladará a las salas.

A la presente edición, que abrió el plazo de inscripción en el mes de noviembre y que se resolvió el 21 de enero, concurrieron diez cortos. La mitad no llegó a la puntuación mínima, que se obtiene de la valoración que se hace en función de su calidad artística, su originalidad y su viabilidad. En cada una de las convocatorias precedentes se han elegido un máximo de siete cortos y un mínimo de cuatro.

Los requisitos mínimos son que su duración no supere los treinta minutos y que sean extremeños, para lo que los autores o productores del cortometraje deben ser de la región y en caso de ser personas jurídicas el domicilio social y su actividad tiene que estar en Extremadura. Además, la fecha de producción de los trabajos debe estar comprendida entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de octubre de 2018 y la obra no puede haber sido inscrita en más de 30 festivales antes de concurrir a la convocatoria del catálogo. «Formar parte de Jara no nos impide seguir moviendo nuestro trabajo», manifiesta Venegas, que dice que su cortometraje se estrenará internacionalmente en Finlandia. «Es un festival muy importante, porque sirve para clasificar para los Oscar y los Goya», señala.

Fuente: www.hoy.es

No Comments

Post A Comment