Denunciamos condiciones laborales indignas en el sector audiovisual - ASAEX
19881
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-19881,single-format-standard,wp-theme-bridge,wp-child-theme-bridge-child,bridge-core-1.0.4,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-content-sidebar-responsive,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-19.4,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-7.6,vc_responsive
Denunciamos condiciones laborales indignas en el sector audiovisual

Denunciamos condiciones laborales indignas en el sector audiovisual

Desde la Asamblea Audiovisual de Extremadura (Sindicato ASAEX), queremos denunciar públicamente una oferta laboral que representa claramente la precariedad estructural que sufren los profesionales del sector audiovisual.

Se nos ha ofrecido un puesto como operador/a de cámara para la retransmisión de una novillada el próximo 9 de agosto de 2025, con una remuneración de tan solo 150€ brutos. Además, se exige participar en el montaje, realización, desmontaje y desplazamientos, lo que implica una jornada laboral desde las 8:30h de la mañana hasta la 1:30h de la madrugada del día siguiente.

Todo este esfuerzo, que suma más de 17 horas de disponibilidad, apenas se ve “compensado” con 30€ adicionales, elevando el total a 180€ brutos. Hablamos de menos de 10€ brutos por hora, sin contemplar el desgaste físico, la responsabilidad técnica ni el hecho de que, durante los descansos, no se cuenta con un espacio adecuado para el personal: simplemente se “descansa” bajo una sombra o refugiado en un bar, fuera de casa y sin recursos dignos.

A continuación, parte del planing oficial que nos han trasladado:

  • 08:30h → Salida desde Canal Extremadura
  • 10:00h → Llegada y comienzo del montaje
  • 13:45h → Test de satélite
  • 14:30h → “Descanso” hasta las 18:30h (sin lugar de reposo adecuado)
  • 18:30h → Reanudación del montaje
  • 20:57h → Inicio de la retransmisión
  • 23:30h → Fin estimado y comienzo del desmontaje
  • 01:30h → Finalización de tareas

 

Este tipo de jornadas maratonianas no son una excepción, sino una rutina precarizada en muchos entornos audiovisuales. Las empresas externalizan los derechos de emisión pero no asumen la responsabilidad de garantizar condiciones laborales justas y sostenibles para el personal técnico.

No es profesional. No es digno. No es aceptable.

Exigimos un marco laboral que respete los convenios, regule las jornadas de trabajo, y que valore el trabajo de quienes hacen posible las retransmisiones, los eventos y los contenidos que el público disfruta.

Basta ya de precariedad. Basta ya de abusos normalizados.

 

No Comments

Post A Comment